La cuenta atrás del planeta ha comenzado
Tic, tac, tic, tac… el tiempo corre. Tic, tac, en este mismo instante tenemos 7 años, 73 días, 0 horas, 22 minutos y 18 segundos para evitar una catástrofe climática irreversible. Es lo que nos marca el Climate Clock en Nueva York.
Llevamos años hablando del cambio climático, la salud del planeta y las consecuencias que podía haber si no tomamos iniciativas desde ya. Y al final nos han tenido que poner un reloj gigante que no pasa desapercibido, para concienciarnos más del problema.
Menos de una década para salvar nuestro planeta
Dicho así impresiona ¿verdad? Tan solo 7 años para salvar el daño que le hemos hecho al único planeta donde podemos vivir, y la realidad es que 7 años tampoco es tanto tiempo.
Tic, tac. Impresiona mucho la iniciativa del Climate Clock, un reloj gigante que se ha instalado en uno de los lugares más transitados del mundo como es Union Square de Nueva York, indicando el tiempo exacto que tenemos para remediar el daño que le hemos hecho al planeta.

Climate Clock, Nueva York. Fuente: Climate Clock
El Climate Clock muestra dos datos: en rojo se indica el tiempo para agotar el carbono del que disponemos ; en verde indica la energía mundial que se obtiene mediante energías renovables.
¿Quién está detrás de todo esto?
El toque de atención viene de la mano de un grupo de artistas, científicos y activistas que han puesto en marca este proyecto para alargar lo máximo posible la fecha de caducidad de nuestro planeta.
Los propulsores de la acción se son Gan Golan y Adrew Boyd, que quisieron declarar de forma ingeniosa que el mundo depende de nosotros.
El cambio está en nuestras manos
Desde la iniciativa Yo Colaboro con el Medio Ambiente, os animamos a reciclar, reutilizar y apostar por energías renovables es esencial para aportar nuestro granito de arena y alargar la cuenta atrás lo máximo posible.