Hoy, 8 de junio del 2022, se celebra el Día Mundial de los Océanos. Una fecha que está marcada desde el año 2018 por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a pesar de que esta idea se propuso por primera vez, según ha informado la UNESCO, en una Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en el año 1992. Esta fecha tan señalizada destaca la importancia que tienen los océanos en el día a día y propone a la población conservar este recurso, así como insta a los gobiernos a tomar medidas para protegerlos.
El lema del 2022: “Revitalización: acción colectiva por los océanos»
Que los océanos son esenciales para la humanidad es un conocimiento universal, ya que estos cubren más del 70% del planeta, es decir, son los pulmones de la Tierra. Por lo que son nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los organismos del planeta.
¿Qué porque son tan esenciales? Porque los océanos producen más del 50% del oxígeno del planeta, así como alberga gran parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas por todo el mundo. Pero, a pesar de todo lo que nos da, no recibe el cuidado que se merece. Y es que, según los últimos estudios e investigaciones, casi el 90% de las especies marítimas de peces y el 50% de los arrecifes de coral están siendo destruidos. De esa forma, se está extrayendo de ellos más de lo que se puede reponer.
Ante esta problemática, el propósito de celebrar este día es informar sobre el gran impacto que los humanos están causando en el océano, con el objetivo de desarrollar un movimiento mundial de apoyo para unir a la sociedad en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.
Los océanos, parte esencial del ecosistema de la Tierra
Los océanos constituyen una parte esencial del ecosistema de la Tierra. La lluvia, el agua potable, el clima, los litorales, gran parte de nuestra comida e incluso el oxígeno del aire que respiramos los proporciona y regula el mar. Por ello, ha llegado la hora de pararnos a pensar qué podemos hacer para que su degradación no siga avanzando y ya sea demasiado tarde.
Porque cada vez más, los océanos son objeto de amenazas, degradaciones y destrucciones a causa de prácticas insostenibles, lo que reduce su capacidad de ofrecer servicios ecosistémicos esenciales. La combinación de la acción del ser humano y el cambio climático representa un grave peligro para la salud de los océanos fundamentalmente por tres motivos: el aumento de la temperatura, el aumento del nivel del mar y la acidificación de sus aguas, que además están interrelacionados.
Desde ‘Yo colaboro con el medio ambiente por un planeta mejor’ colaboramos y trabajamos diariamente con marcas sostenibles que ayudan al cuidado de los océanos, dejando a un lado el uso de plásticos y químicos. ¿Te unes?